Blog: fabricantes y contenidos de producto
¿Eres fabricante de materiales? Estás en el lugar perfecto. En esta sección del blog de Telematel encontrarás recursos, consejos y casos prácticos que te ayudarán a entender mejor la transformación digital en tu sector. ¿Por dónde empezar? Por crear y ofrecer información de calidad sobre todos tus productos. Bienvenido.
Entrevista a J.Carlos González, Head of eBusiness Iberia en RS Components
“Que los fabricantes entren (o no) en marketplaces dependerá de cómo la cadena de distribución se adapte al nuevo entorno.”
Entrevista a Ignacio Bruyel, Digital Marketing Manager de Signify
“Todos debemos prepararnos para mantener la competitividad en un mercado que cambiará radicalmente en los próximos años.”
Entrevista a Jordi Ber, CEO de Habitissimo
“En el sector hay una oportunidad de desintermediación que muchos fabricantes no ejercen por su estrategia comercial actual, muy ligada a sus propios canales de distribución.”
Entrevista a Juan Navas, Director de Marketing y Compras en Saint Gobain
“Hay instaladoras pequeñas de 3-4 empleados con una cultura digital tremenda.”
Entrevista a Jean Willemssens, eCommerce Manager en ABM Rexel
“Los distribuidores que quieran implantar cambios digitales y no saben por dónde empezar deben ir a Digital Matters.”
Entrevista a Nicolás Romagnano, Jefe de Obra en Ados Sociservin
“Cuando vas a comprar material es mucho más fácil hacerlo por internet que hablando con el comercial.”
¿Cómo elegir el mejor PIM para tu empresa de materiales?
Si te dedicas a la fabricación o a la distribución de materiales y estás buscando el mejor PIM para tu empresa, aquí te mostramos los criterios más importantes para saber cómo elegirlo.
¿Cómo reducir costes en una empresa distribuidora?
Las finanzas, los materiales, los empleados y la logística generan los costes más habituales e importantes dentro de una distribuidora de materiales. Descubre cómo la tecnología te puede ayudar a reducirlos.
Clasificando productos en el estándar ETIM: El ejemplo de Prilux
Aprende a clasificar productos en el estándar internacional ETIM con un ejemplo práctico. En este artículo te mostramos todos los pasos a seguir para la clasificación de una luminaria de calle Prilux.
Todos los beneficios (que probablemente no conocías) de un software PIM
Centralizar información de producto, mejorar la compleción de datos en el catálogo digital y aumentar ventas son solo tres de los beneficios de un software PIM. Descubre el resto en este artículo.
Bases de precios de unidades de obra: ¿Cómo crear y gestionar una propia?
Las bases de precios de unidades de obra nos ayudan en la creación de presupuestos ganadores. Gracias a ellas, agilizamos este proceso administrativo sin perder rentabilidad para nuestra empresa ni atractivo para el cliente.
Guía rápida: ¿Cómo clasificar productos en ETIM?
En un mercado cada vez más complejo, se hace imprescindible la clasificación estandarizada de productos. Esto no solo ayuda a la transmisión de información entre fabricantes y distribuidores. También es muy importante para que el cliente nos encuentre y aumentar ventas. Este artículo es una guía rápida para aprender a clasificar productos en ETIM, el estándar internacional por excelencia para productos técnicos.
¿Cómo implantar un PIM? Los 5 pasos fundamentales
Este artículo sirve de guía a todos aquellos fabricantes que quieran conocer cómo implantar un software PIM. Una herramienta indispensable para mejorar la gestión de la información de producto.
8 lecturas de verano para instaladores
El instalador profesional es un cliente digital en su vida privada. Pero, ¿utiliza los beneficios de la digitalización para gestionar mejor su día a día en la empresa? Hemos seleccionado 8 lecturas de verano para que pueda lograrlo.
ETIM vs. BMEcat: Aprende a diferenciarlos
Te ayudamos a identificar y a diferenciar ETIM de BMEcat. Te mostramos los conceptos clave para la transformación digital del sector.
¿Qué es un software PIM?
Lee este artículo y descubre qué es un software PIM y sus ventajas. Te ayudamos a responder a todas tus preguntas sobre Product Information Management.