ETIM BMEcat: cómo optimizar tu catálogo digital con un PIM sectorial como Etimix

85---fondo-4

En un contexto donde la calidad y estandarización de los datos técnicos es cada vez más crítica, muchas empresas del sector de materiales se enfrentan al reto de coordinar múltiples formatos de intercambio de información. Dos de los más relevantes son ETIM y BMEcat, como combinación del modelo de clasificación de producto y del formato de exportación estructurado que cada vez cobra más protagonismo en el entorno digital.

Cuando se utilizan de forma conjunta y correctamente integrada, permiten automatizar procesos, evitar errores y agilizar la distribución digital de los catálogos.

En este artículo explicamos cómo un PIM sectorial como Etimix de Omiteo facilita esta integración de forma natural, y cómo las empresas pueden sacar el máximo provecho operativo y comercial de ello.

85---fondo-4

En este artículo, cubriremos los siguientes apartados:

¿Qué son ETIM y BMEcat, y por qué van de la mano?

ETIM es un estándar internacional de clasificación técnica que define atributos, unidades y valores para cada tipo de producto del sector. Permite hablar el mismo lenguaje entre fabricantes, distribuidores y plataformas digitales; en cualquier país del mundo.

BMEcat, por su parte, es un formato de intercambio de datos en XML, diseñado para facilitar la transmisión de catálogos digitales, precios, imágenes, documentación y más, de forma estructurada.

Mientras asegura la coherencia técnica del producto, BMEcat permite exportar y compartir esa información de manera eficiente con distribuidores, centrales de compra, marketplaces o plataformas de pools de datos.

El papel de un PIM sectorial como Etimix

Aquí es donde entra en juego Etimix, el PIM desarrollado por Omiteo e implantado por Telematel.
A diferencia de otros sistemas más genéricos, Etimix ya está preparado para trabajar nativamente con ambos estándares, lo que permite a las empresas:

  • Centralizar la información técnica según ETIM, clasificando automáticamente miles de referencias.
  • Enriquecer el contenido: imágenes, documentos técnicos, vídeos, fichas comerciales…
  • Generar archivos BMEcat automáticamente, sin intervención manual ni duplicación de tareas.

  • Además, Etimix incluye conectores directos con plataformas sectoriales, lo que facilita la publicación de catálogos siempre actualizados en los principales canales como sitios web, marketplaces, o plataformas como GO!Catalog (el catálogo de materiales líder en el sector).

Beneficios tangibles para fabricantes y distribuidores

Implementar la integración ETIM BMEcat en un PIM especializado tiene beneficios muy claros, entre ellos:

  • Ahorro de tiempo: se eliminan tareas repetitivas y manuales para generar archivos BMEcat con cada actualización.
  • Reducción de errores: al estar todo vinculado a una única fuente de información, los datos son siempre consistentes y están debidamente actualizados.
  • Agilidad comercial: los productos pueden llegar más rápido a los canales de venta digitales, con información fiable.
  • Cumplimiento normativo y técnico: tanto con estándares ETIM como con los requisitos técnicos de las plataformas receptoras.

En definitiva, permite escalar en eficiencia sin sacrificar calidad, y estar siempre alineado con lo que el mercado demanda.

Conclusión: ETIM y BMEcat con un PIM

El binomio ETIM BMEcat se ha convertido en un estándar de facto en el sector de materiales técnicos. Integrarlos de forma natural dentro de un PIM sectorial como Etimix, de la mano de un partner como Telematel, no solo resuelve una necesidad operativa, sino que se convierte en una ventaja competitiva clara. Si tu empresa necesita publicar catálogos de forma estructurada, interoperable y sin errores, esta integración es el camino más directo y sostenible.

No te olvides de compartir este artículo

También te puede interesar...

factura electrónica
BLOG: DISTRIBUIDORES Y CONTENIDOS DE PRODUCTO LECTURA DE 5 MIN.
La factura electrónica obligatoria en 2025: ¿qué significa para el sector de la construcción?

Descubre el impacto de la efactura obligatoria en el sector de la construcción en España en 2024. Objetivos, plazos y requisitos técnicos.

Leer articulo
blogetim9
BLOG: FABRICANTES Y CONTENIDOS DE PRODUCTO, EL BLOG DE TELEMATEL, FABRICANTES LECTURA DE 2 MIN.
ETIM 10.0, la nueva release de ETIM ya está disponible

Descubre en este artículo las novedades de la release de ETIM 9.0

Leer articulo
stock mínimo distribuidores
BLOG: DISTRIBUIDORES Y CONTENIDOS DE PRODUCTO LECTURA DE 3 MIN.
Inventario Rotativo: qué es y cómo se aplica 

Descubre cómo el inventario rotativo puede transformar la gestión de existencias en el sector de la construcción.

Leer articulo
imageInfoFloatingAlt
es_ESSpanish
GO!Catalog_FAB