Expo Congreso ELECTRICÓN, evento de referencia dentro del sector eléctrico, se celebrará del 14 al 16 de octubre de 2020

h

Expo congreso ELECTRICÓN nació hace 21 años de la mano de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, A.C. (ACOEO). En ese momento, se detectó la necesidad de crear un espacio donde las principales marcas del sector eléctrico pudieran debatir sobre temas de actualidad relacionados con el sector, pero también donde pudieran presentar sus novedades de productos y disfrutar de las buenas relaciones y el ambiente de amigos. Por eso, cada año se organiza durante tres días, en esta ocasión del 14 al 16 de octubre de 2020, este evento al que no pueden faltar esos profesionales y marcas del sector que quieran conocer más sobre temas normativos y técnicos, ampliar su lista de proveedores, hacer una red de negocios a nivel nacional y abrir la puerta a nuevas oportunidades de mercado y distribución.

Todo esto, unido al esfuerzo que han hecho los distintos consejos directivos de ACOEO, han llevado a ELECTRICÓN a situarse entre los tres mejores eventos del año dentro de este sector. ¿Su objetivo? Convertir a ACOEO en un organismo líder y a la vanguardia en la profesionalización de la industria eléctrica, así como posicionar a ELECTRICÓN como el mejor espacio para que estos actores del sector eléctrico puedan presentar sus últimos lanzamientos y resolver sus dudas.

Descubre más sobre ELECTRICÓN, el evento de referencia que reúne a las marcas líderes del sector eléctrico, en esta entrevista, realizada a un miembro de la asociación ACOEO.

En este artículo, cubriremos los siguientes apartados:

1. Para empezar, ¿podrías contarnos cómo surge la necesidad de realizar este tipo de eventos y cómo ha conseguido posicionarse donde está ahora?

Surge hace 21 Años en el seno y cobijo de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, A. C. (ACOEO), por la necesidad de aportar a la industria eléctrica; que era entonces mucho menos organizada; espacios idóneos e integrales donde además de capacitación y temas de alto impacto técnico en relación con las políticas públicas, hubiera un lugar donde coincidieran grandes marcas dando a conocer su productos, y un espacio además donde las buenas relaciones y el ambiente de amigos y grandes colegas se desarrollara plenamente.

Y gracias al empeño y trabajo de los diferentes consejos directivos que cada año se han esforzado por superar el evento anterior, es que se ha logrado posicionar como uno de los tres mejores eventos del año en el ramo.

2. ¿Qué previsiones tiene ACOEO en relación con ELECTRICÓN 2020?

Posicionarnos a nivel nacional como el mejor punto de encuentro de los profesionales, conocedores y protagonistas de la industria eléctrica, desde el nivel gubernamental (federal, estatal y municipal ) hasta las dependencias descentralizadas, cámaras, colegios, asociaciones, iniciativa privada, académicos, todos relacionados con la Industria Eléctrica, y que sepan de manera inequívoca cual es el mejor lugar para seguir creciendo profesionalmente, donde encontramos las mejores marcas, el mejor congreso y a los grandes amigos y colegas.

3. ¿Con qué objetivo se celebra este evento?

Tenemos dos grandes objetivos. En primer lugar, posicionar a la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, A. C. (ACOEO), como un organismo líder y a la vanguardia, en su misión y visión de profesionalizar la industria eléctrica, lo mismo que a su congreso ELECTRICÓN. Segundo, aportar el mejor espacio para el desarrollo de los actores de este sector donde sus intereses comerciales y profesionales sean atendidos en tres días de manera integral.

4. Aún queda para que se celebre una nueva edición de Expo Congreso ELECTRICÓN 2020. ¿En qué punto de la organización os encontráis actualmente? ¿Qué se espera en esta nueva edición?

Definitivamente aún estamos en la etapa de la planeación la cual empieza de manera inmediata al cerrar la edición pasada. Estamos iniciando con el contacto de las dependencias Federales que vienen a atender el Congreso y le aportan un valor incalculable a éste. Las ventas se están cerrando de manera apropiada contando con las marcas que no desean nunca quedarse fuera de este magno evento y estamos cerrando nuevas marcas que en la edición pasada no lograron estar.

De igual forma se está configurando el programa del congreso, con los temas de mayor interés del momento y contactando a los ponentes más reconocidos del medio.

Esperamos por supuesto como cada año, superar en todos los rubros la edición anterior.

5. ¿Qué ejes temáticos principales va a tener esta edición de Expo Congreso ELECTRICÓN?

México está en un cambio muy fuerte el cual nos obliga, por la reforma energética, a tomar temas de gran interés alineados, como mencionamos antes, con políticas públicas, normatividad vigentes, como código de red, quiénes lo forman y cómo participan en el mercado eléctrico, calidad de energía, eficiencia energética, talleres, foros, difusión de normas y especificaciones técnicas, industria 4G relativa a la electricidad y muchos temas más que estaremos desarrollando.

6. ¿Qué tipo de cursos, congresos y actividades lúdicas podrá encontrar el profesional en Expo Congreso ELECTRICÓN?

El evento cuenta de tres días de ejecución iniciando el 14 de octubre (miércoles) con temas normativos y nos visitan las dependencias federales para exponer y socializar temas técnicos, reformas así como nuevas medidas que este sector tiene implementados. Tenemos además el acto protocolario inaugural del evento, la tradicional comida Nacional de la industria eléctrica de México donde nos visitan alrededor de 100 personas a nivel nacional todos y cada uno de ellos representando un sector geográfico dedicado a esta actividad. Posterior tenemos foros de discusión donde la opinión de las autoridades y de la iniciativa privada así como de entidades intermedias expresan las circunstancias importantes del gremio.

El jueves 15 de octubre tenemos un gran foro donde nos visitan las Unidades de Verificación de Instalaciones eléctricas (UVIES) que viene de todo el País a Capacitarse, hacer grandes amigos y relaciones dedicadas a su objetivo laboral así como temas de gran interés para los académicos, además de un speaker reconocido a nivel nacional por su buen criterio y objetividad con el tema Riesgos Económicos, financieros y fiscales para los negocios, además contamos con la ya tradicional “cena fiesta electricón” donde buscamos darle un espacio de esparcimiento y buena comida a nuestros visitantes.

El viernes 16 de octubre se caracterizará por tener muchos talleres interactivos, grandes rifas, y la cena de clausura que tradicionalmente tenemos patrocinada por Condumex.

7. ¿Qué razones darías al profesional, instalador, distribuidor, visitante para que visitara esta feria/evento?

Si su intención es conocer más sobre temas normativos, técnicos y además ampliar su lista de proveedores de alta calidad y confiables: no deben faltar a ELECTRICÓN. Si deseas hacer una red de negocios a nivel nacional: y abrir nuevas oportunidades de mercado y distribución y por supuesto de saludar a tus amigos y colegas: No hay más sólo es ELECTRICÓN.

8. ¿Qué beneficios aporta a las diferentes marcas líderes del sector la participación en un evento como Expo Congreso ELECTRICÓN?

En mucho, el gobierno tiene la responsabilidad de dar a conocer todos y cada uno de los cambios a nivel normativo sin embargo la manera de hacerlo mediante el Diario Oficial de la Federación es un medio, que aunque público” no es del conocimiento general ni amigable para el usuario promedio y estos foros ofrecen esa oportunidad a quienes estamos obligados a realizar trabajos seguros y de calidad, además de que casi no existen foros de este nivel altamente técnicos en México donde las autoridades también abran sus oídos a la población y al sector que realizan trabajos emparejados con ellos se servicio de energía eléctrica.

Para las marcas líderes, les aporta simple y sencillamente presencia de marca por un lado, y por otro dar a conocer sus productos nuevos, sin dejar de considerar que a este evento se invita a los jóvenes ingenieros así como a los estudiantes de últimos grados, que conocerán los productos y que son los futuros ingenieros que realizarán los proyectos y especificarán los materiales y equipos.

9. ¿Qué es lo que más valoran vuestros asociados de este tipo de eventos?

La oportunidad de negocio a nivel nacional, la capacitación integral a bajo costo, el intercambio de experiencias y la convivencia fraternal con sus colegas.

No te olvides de compartir este artículo

También te puede interesar...

h
BLOG: GESTIóN ADMINISTRATIVA DE EMPRESAS, BLOG: GESTIóN DE COMPRAS Y VENTAS, BLOG: PRESUPUESTOS Y OBRAS, EL BLOG DE TELEMATEL LECTURA DE 3 MIN.
Nuevo Impuesto Gases Fluorados: Cómo Gestionarlo

Descubre cómo adaptar tu negocio al nuevo impuesto de gases fluorados

Leer articulo
h
BLOG: GESTIóN ADMINISTRATIVA DE EMPRESAS, EL BLOG DE TELEMATEL LECTURA DE 3 MIN.
Release: La importancia de estar actualizado

Descubre aquí la importancia de estar siempre actualizado junto a las Release.

Leer articulo
h
BLOG: GESTIóN ADMINISTRATIVA DE EMPRESAS, EL BLOG DE TELEMATEL LECTURA DE 4 MIN.
Nueva Ley Antifraude: Descubre cómo adaptarte a su entrada en vigor

Descubre todo lo que debes saber sobre la nueva ley antifraude

Leer articulo
imageInfoFloatingAlt
es_ESSpanish